La cultura de datos es un tópico muy popular desde hace varios años, se trata de un tema que cuenta con muchos artículos al respecto y que cada día que pasa se genera información adicional. Sumado a lo anterior, las empresas son cada vez más conscientes de la importancia de los datos para impulsar sus negocios. Sin embargo, y aquí viene lo más importante, solo un porcentaje mínimo logra aprovechar correctamente esos datos para su beneficio comercial.

Grandes inversiones de dinero no están generando los resultados que se esperan a la hora de implementar una cultura de datos organizacional, las pérdidas son millonarias y tienen un efecto tremendamente negativo en el desempeño comercial de las empresas.

Para llevar tranquilidad, el problema no es la cultura, sino el enfoque que se aplica. ¿Por qué sucede esto? ¿Y si al final de todo simplemente se trata de una cuestión de expectativas? Te invitamos a que leas nuestro post para entender por qué fallan las empresas y de esta manera puedas anticiparte a errores futuros.

Volvamos a las bases

Uno de los principales problemas en el enfoque de trabajo está en creer que una acción (generalmente aislada) es en sí misma una estrategia de cultura de datos. Este error deviene de no comprender correctamente el concepto y no entender que más allá de una actitud o actividad, el logro se obtiene de la unión de muchas acciones coordinadas.

A continuación te compartimos los 3 puntos claves para entender de qué se trata:

Por lo tanto, cultura de datos no significa contratar una herramienta analítica para utilizarla eventualmente o capacitar parcialmente a los empleados. Tampoco lo es, si al obtener información relevante para el negocio no se comparte con otras personas dentro de la organización. Y mucho menos que ciertas áreas o jerarquías tomen decisiones basadas en percepciones personales y no en métricas.

Es por esto que decimos que cultura de datos no es una cuestión aislada, sino que se trata de la conjunción de estos 3 factores claves, que unidos permiten lograr una cultura saludable en tu compañía.

¿Qué debemos esperar que suceda?

Como vimos, la mayoría de las empresas aún tienen mucho camino por recorrer, en primer lugar será vital replantear las expectativas, utilizando un enfoque más realista y que contemple la actualidad de tu compañía.

Al igual que con cualquier otra actividad, ya sea hacer ejercicio todos los días o establecer una rutina saludable, demanda de metas alcanzables y que te permitan ver avances medibles.

A continuación 6 tips indispensables para generar una cultura de datos

Impulsa tu cultura de datos con Aloha

Si te interesa conocer más sobre nuestra plataforma visita nuestra web

También puedes seguirnos en: Instagram | LinkedIn | Medium

--

--

Aloha es un conjunto de herramientas, aplicaciones, software diseñado para organizar la atención en sucursales físicas y virtuales. ¡Potencia tu operación!

Get the Medium app

A button that says 'Download on the App Store', and if clicked it will lead you to the iOS App store
A button that says 'Get it on, Google Play', and if clicked it will lead you to the Google Play store
Aloha Esolutions

Aloha es un conjunto de herramientas, aplicaciones, software diseñado para organizar la atención en sucursales físicas y virtuales. ¡Potencia tu operación!